Velocidad lineal en trituradoras de impacto de ARJA: la clave de la cubicidad

En la industria de los áridos, la reducción del material es mucho más que un paso técnico: es el corazón de todo el proceso productivo. Y cuando hablamos de trituradoras de impacto horizontal (HSI), como las de ARJA, hay un parámetro que marca la diferencia entre un árido de calidad y un producto común: la velocidad lineal del rotor.

Más allá de la potencia instalada o el tamaño de la boca, es esta velocidad la que determina la granulometría, la cubicidad y el nivel de desgaste de la máquina.

Aquí entra en juego el variador de velocidad, un componente esencial para mantener constantes los metros por segundo (m/s) de choque. En ARJA confiamos en la marca Power Electronics, líder europeo en soluciones de variadores de frecuencia. Gracias a su fiabilidad, nuestras trituradoras aseguran la estabilidad de la velocidad de impacto incluso con variaciones en la alimentación o en las condiciones de trabajo.

¿Qué es la velocidad lineal?

La velocidad lineal, también llamada velocidad periférica, indica la rapidez con que las barras de impacto recorren la circunferencia del rotor.

Se mide en metros por segundo (m/s) y se calcula con la fórmula:

v = π · D · n / 60

  • D = diámetro del rotor (m)
  • n = revoluciones por minuto (rpm)
  • v = velocidad lineal (m/s)

En términos simples: cuanto mayor sea el diámetro del rotor o más rápido gire, más fuerte será el impacto contra la roca.

Velocidad lineal Velocidad lineal en trituradoras de impacto de ARJA: la clave de la cubicidad

Rangos de velocidad en trituradoras ARJA

Primario: 20 – 30 m/s

  • Ideal para aceptar rocas grandes con abrasividad moderada.
  • Busca una primera reducción sin exceso de finos.

Secundario: 30 – 50 m/s

  • Equilibrio entre capacidad y cubicidad.
  • El variador asegura mantener los m/s de choque estables pese a variaciones en la alimentación.

Terciario: 50 – 70 m/s

  • Prioriza la cubicidad extrema y la obtención de arenas artificiales.
  • Con velocidades tan altas, el variador es imprescindible para lograr un producto uniforme y de máxima calidad.

Relación velocidad – cubicidad – desgaste

  • Velocidades bajas (20–30 m/s): menos cúbicos, menos finos y menor desgaste.
  • Velocidades medias (30–50 m/s): excelente balance entre cubicidad, productividad y coste de mantenimiento.
  • Velocidades altas (50–70 m/s): arenas y áridos muy cúbicos de alta calidad, a costa de un desgaste más acelerado.

Factores clave en la elección de la velocidad

Naturaleza de la roca

  • Calizas, yesos o materiales blandos → admiten altas velocidades.
  • Granitos y basaltos → mejor reducir velocidad para evitar desgaste excesivo.

Etapa del proceso

  • En primario, velocidades bajas para gestionar grandes rocas.
  • En secundario y terciario, donde el material ya viene reducido, se aplican velocidades más altas.

Producto final deseado

  • Bases y rellenos: velocidades bajas.
  • Áridos para hormigones y asfaltos: velocidades altas, siempre con variador para mantener la constancia.

Conclusión

En las trituradoras de impacto de ARJA, la velocidad lineal del rotor no es un detalle técnico, sino la clave de la cubicidad y la eficiencia:

  • Ajustarla correctamente según la etapa.
  • Mantenerla estable con el variador de velocidad.
  • Equilibrar cubicidad, costes de desgaste y productividad.

Todo esto convierte a los impactores de ARJA en una solución competitiva y estratégica para cualquier planta de áridos moderna.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

En ARJA, llevamos desde 1982 siendo líderes en la industria de la trituración, cribado y lavado. Nuestros proyectos reflejan el compromiso con la excelencia y la eficiencia.